El clima del salón de clases se refiere a la atmósfera de un salón de clases que incluye los aspectos sociales, emocionales y físicos de un espacio de aprendizaje. Los estados de ánimo, las actitudes y el tono de las interacciones instructor-alumno y alumno-alumno en un aula culminan en el clima general del aula. Además, tanto las acciones intencionales como las no intencionales y los mensajes explícitos e implícitos se suman al ambiente del salón de clases. Para cultivar un clima positivo en el aula, los instructores deben crear una relación sólida con los estudiantes (Barr 2016) mediante la incorporación de siete dimensiones del clima del aula (Fraser y Treagust 1986).
Siete dimensiones del clima del aula
- Personalización– Los estudiantes saben que el instructor los ve como individuos y se preocupa por su bienestar y éxito.
- Intervención– Todos los estudiantes están invitados activamente a participar en la clase, lo que resulta en un entorno de aprendizaje inclusivo.
- Cohesión estudiantil– Se alienta a los estudiantes a conocer y trabajar con sus compañeros durante las actividades de clase para crear un sentido de comunidad.
- Satisfacción– Los estudiantes encuentran valor y disfrutan viniendo a clase.
- Orientación de tareas– Los estudiantes encuentran que las actividades de clase valen la pena, están bien organizadas y están claramente alineadas con los objetivos/metas y expectativas de aprendizaje.
- Innovación– Las actividades y tareas están diseñadas utilizando las mejores prácticas pedagógicas. Los estudiantes entienden por qué el instructor está usando estas actividades y asignaciones (declaraciones explícitas del instructor sobre por qué los estudiantes están haciendo tareas específicas).
- Individualización– A los estudiantes se les da autonomía/elección para algunos aspectos de la clase, lo que les permite desarrollar/explorar áreas que les resultan interesantes.
Afortunadamente, el instructor puede desarrollar la mayoría de estos aspectos del clima del aula utilizando algunas estrategias básicas.
Construyendo Cultura en el Aula
Hay tres estrategias que ayudan a crear un clima y una cultura positivos en el aula:
- comunicación abierta y cálida,
- entorno inclusivo y
- organización y accesibilidad del contenido del curso.
Comunicación
La comunicación es clave para construir una cultura positiva y acogedora en el salón de clases. Por lo tanto, los primeros pasos para construir una comunidad sólida incluyen brindar información a los estudiantes antes del comienzo del semestre. Por ejemplo, publicar el curso de Canvas y publicar un anuncio de bienvenida previo al curso brinda a los estudiantes la información que necesitan y, al mismo tiempo, demuestra que se preocupa por su éxito en el curso. En la misma linea,crear un plan de estudios que invite a los estudiantes al curso y explique las expectativas del curso de manera inclusivapromueve un clima positivo antes de que comience el curso. Al comienzo del trimestre, también es importante saludar a los estudiantes, aprender los nombres de los estudiantes, conocer a sus estudiantes, compartir entusiasmo por el curso/tema y declarar explícitamente que cree que todos los estudiantes pueden aprender normalizando las dificultades académicas y compartiendo experiencias personales. cuentas sobre cómo el esfuerzo resultó en resultados positivos. También es muy recomendable dar tiempo a los estudiantes para que se conozcan entre sí, ya que las interacciones entre estudiantes pueden ser fundamentales para el entorno de aprendizaje (Barr 2016).
Una vez establecido, es importante continuar brindando una comunicación clara y oportuna con los estudiantes. Algunas estrategias para mantener una buena comunicación incluyenresponder de manera oportuna a las preguntas de los estudiantes(ya sea en persona, por correo electrónico o utilizando otro método),fomentar el discurso abiertoa través de preguntas abiertas y debates en clase, yproporcionar a los estudiantes una retroalimentación rápida. Además,comunicar la preocupación por los estudiantes que no están yendo bien en el cursocrea una cultura positiva (Barr 2016) y se puede lograr con una reunión en persona, un correo electrónico individual o a través de Canvas LMS (usando la opción "Mensaje de estudiantes que" en el libro de calificaciones). Al usar estas estrategias a lo largo del semestre, transmite interés en las ideas de los estudiantes y les proporciona la información/los medios para tener éxito en su curso.
Ambiente Inclusivo
Para garantizar un clima positivo en el aula, un curso debe proporcionar un entorno inclusivo en el que todos los estudiantes se sientan seguros y capacitados para aprender. La creación de un entorno inclusivo comienza con la implementación del contenido del curso inclusivo. El contenido del curso inclusivo incluyeusar materiales que representen con precisión la diversidad de ideas, perspectivas y personasdentro de su área de contenido. Pero la inclusión es más que solo contenido. También requiere crear espacios seguros y oportunidades para que las personas contribuyan a la clase. Por lo tanto, los instructores deben proporcionar a los estudiantes múltiples métodos de aprendizaje medianteusando una variedad de estrategias de instrucción,permitir que los estudiantes participen de diferentes maneras, yBrindar a los estudiantes opciones sobre tareas y otros aspectos de su aprendizaje.. El Centro para la Enseñanza Transformativa tiene un nuevo edificioLista de verificación del curso inclusivoque proporciona más detalles sobre cómo crear un aula más inclusiva.
Organización y accesibilidad del contenido del curso
Un diseño de curso caótico y desorganizado será intrínsecamente difícil de aprender y, por lo tanto, dificultará que se logre un clima positivo en el aula. Por lo tanto, los instructores deben organizar el contenido del curso para ubicarlo fácilmente dentro de Canvas.usar módulos y otras estructuras para colocar de manera consistente información, archivos, tareas, cuestionarios y otros recursos requeridos y complementarios. Además,las fechas de vencimiento y otra información importante deben asociarse con cada tareao evaluación para asegurar que los estudiantes conozcan y cumplan con estas expectativas. Fuera del contenido del curso y las tareas,los recursos especializados que apoyan a los estudiantes deben colocarse en lugares fáciles de ubicardentro de Canvas para que los estudiantes hagan referencia cuando sea necesario.
Estos servicios de apoyo incluyen servicios de salud para estudiantes (incluida la salud mental), servicios de tutoría (centros de escritura y matemáticas, así como servicios específicos de disciplina), servicios de apoyo para discapacitados, alojamiento para estudiantes y muchos más. El Center for Transformative Teaching tiene un módulo de Canvas que contiene esta información y se puede importar a su curso de Canvas [para importar la versión más reciente de este módulo, vaya a Canvas, luego seleccione Común en el menú del lado izquierdo; en el sitio de Common, busque "Eyde Olson" y seleccione "Canvas Orientation and Student Resources", luego importe/descargue (botón azul a la derecha) para agregar a su curso]. Cuando los instructores crean cursos bien organizados, los estudiantes saben que el instructor tiene en mente sus mejores intereses, lo que ayuda a crear un clima de clase positivo.
Además de un curso bien organizado, todos los materiales del curso deben ser accesibles para todos los estudiantes. La accesibilidad digital requiere más que solo agregar un archivo a un curso. El archivo también debe crearse de una manera que permita a los estudiantes con diferentes habilidades tener el mismo acceso a estos archivos. Por ejemplo,los videos deben tener subtítulos precisos, los documentos deben tener encabezados y otras estructuras añadidas, y las imágenes necesitan texto alternativo. El Centro de Enseñanza Transformadora tiene unLista de verificación de accesibilidad esencial(Lista de Verificación de Accesibilidad | Centro para la Enseñanza Transformativa (unl.edu)) yAccesibilidad/Recurso UDL(Hacer que el material del curso sea más accesible: CTT Accessibility/UDL Resource (unl.edu)) para ayudarlo a mejorar la accesibilidad del contenido de su curso. Alternativamente, una nueva "Capacitación de Accesibilidad Digital" está disponible a través de Bridge (https://hr.unl.edu/training/, luego seleccione el botón rojo con la etiqueta "NU Bridge Learning Portal" y busque el curso usando el título) que incluye información y videos que muestran cómo hacer que el contenido digital sea más accesible.
Crear un clima y una cultura positivos en el aula es esencial para el aprendizaje de los estudiantes. La motivación y la autoeficacia de los estudiantes se ven afectadas positivamente por un clima de apoyo en el aula (Wang et al. 2020). Además, se ha demostrado que el aprendizaje de los estudiantes aumenta cuando el clima del aula es positivo y de apoyo (Falsario et al. 2014, Persson 2015). Y dado que las percepciones de un instructor sobre las habilidades y actitudes de un estudiante influyen directamente en el clima del aula (Alonso-Tapia y Ruiz-Diaz 2022), es imperativo que los instructores desarrollen estrategias que creen un clima de aula saludable y de apoyo.
Recursos adicionales
- Artículos y recursos sobre el ambiente en el aula en el sitio web de CTT
- Conexiones de posgrado de la Universidad de Nebraska-Lincoln,Fomentar una cultura positiva en el aula
- Universidad Estatal de Oregón (Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje):Dar forma a un entorno de aprendizaje positivo
- Universidad Carnegie Mellon (Centro Eberly):Clima en el aula
Referencias
Alonso-Tapia, J y Ruiz-Diaz, M (2022). Factores del estudiante, el maestro y la escuela que predicen las diferencias en el clima del aula: un análisis multinivel. Aprendizaje y diferencias individuales, 94: DOI: https://doi.org/10.1016/j.lindif.2022.102115
Barr, JJ (2016). Desarrollo de un clima positivo en el aula. Documento IDEA #61.
Falsario, HN, Muyong, RF y New Spain JS (2014). Clima de aula y rendimiento académico en estudiantes de educación. Congreso de Investigación DLSU.
Fraser, BJ y Treagust, DF (1986). Validez y uso de un instrumento para evaluar el clima psicológico del aula en la educación superior. Educación Superior, 15:37-57.
Persona, M (2015). Clima en el aula y aprendizaje político: hallazgos de un estudio de panel sueco y datos comparativos. Psicología Política, 36:587-601.
Wang, Q, Lee, KCS y Hoque KE (). El efecto del clima del aula sobre la motivación académica mediada por la autoeficacia académica en un instituto de educación superior en China. Revista Internacional de Aprendizaje, Enseñanza e Investigación Educativa, 19:194-213.
Temas
- Clima en el aula
FAQs
¿Cómo influye el clima escolar en el proceso de enseñanza aprendizaje? ›
Un clima escolar positivo permite que la persona se sienta acompañada, segura, querida, tranquila y fomenta su desarrollo. Esto repercutirá en el aprendizaje y en el establecimiento de relaciones positivas. El hecho de potenciar un buen ambiente escolar favorece una convivencia sana.
¿Cómo influye la cultura en el proceso de enseñanza aprendizaje? ›La cultura es condición del éxito educacional, porque sin ella la educación no cumple cabalmente sus objetivos. La incultura reduce la eficacia de la acción educativa y, al contrario, un mayor nivel cultural permite un mejor aprovechamiento de los recursos y métodos pedagógicos.
¿Qué es un clima de aula que facilita el aprendizaje? ›El clima del aula o de aprendizaje se refiere a los " ambientes intelectuales, sociales, emocionales y físicos en los que aprenden nuestros estudiantes " (Ambrose, SA, Bridges, MW, DiPietro, M. y Lovett, MC, 2010, p. 170).
¿Qué significa el clima de aula desde la práctica docente? ›El clima del aula es un factor fundamental en el proceso de aprendizaje. El mismo se caracteriza por responder a necesidades emocionales de los alumnos como: respeto a sí mismo y hacia los demás, crecimiento personal, identidad y autoestima, convivencia satisfactoria, asertividad del docente, entre otros.
¿Qué factores pueden intervenir dentro del clima del aula? ›- Espacio físico: distribución del espacio y características físicas y arquitectónicas.
- Metodología empleada.
- Alumnado: características socioculturales; variables personales como la motivación, el sentimiento de pertenencia el grupo, etc.; forma de aprendizaje.
El clima se basa en la percepción, mientras que la cultura se basa en valores y creencias compartidas (Gruenert, 2008). En este sentido, el clima es cómo se siente la gente en la escuela y la cultura es un sentido más profundo de cómo actúa la gente en la escuela.
¿Cuáles son los factores culturales que influyen en el aprendizaje? ›La Dra. Christine Bennett concluyó que hay cinco factores culturales que pueden influir en el aprendizaje: (1) la socialización infantil, (2) la rigidez sociocultural, (3) la adaptación ecológica, (4) los efectos biológicos y (5) el idioma (Irvine, 1995) .
¿Cómo favorecer la cultura del aprendizaje en los alumnos? ›Invertir tiempo en generar contenido de calidad. Estimular a la capacitación en torno al entretenimiento y un sistema de medallas. Es clave en este esquema potenciar la curiosidad tanto como tener webinars formativos. Implementar un plan comunicacional junto con la capacitación.
¿Como el docente favorece una cultura de aprendizaje? ›Así, el docente para lograr un aprendizaje significativo, debe generar en el aula un ambiente que invite a todos a observar, investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice (Ausubel, Novak & Hanesian, 1978).
¿Cómo influye el ambiente escolar en el rendimiento de los estudiantes? ›En conclusión, un ambiente escolar, que se caracterice por un buen espacio físico, el respeto por las normas de convivencia, una adecuada ambientación, y la demostración de afectos y valores, influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que propicia una adecuada disposición para la ...
¿Cómo afecta el clima escolar al rendimiento de los estudiantes? ›
El clima escolar afecta el aprendizaje de los estudiantes.
Las investigaciones han demostrado que el clima escolar positivo está relacionado con índices de asistencia, calificaciones de exámenes, índices de promoción y índices de graduación altos o en aumento .
La crisis climática afecta la calidad del aire, el acceso a agua potable, la producción de alimentos y una vivienda segura, lo que sólo aumenta el ausentismo, la deserción y amenazan el aprendizaje, además que impactan negativamente en el bienestar y la seguridad de los estudiantes.
¿Cómo afecta el ambiente del salón de clases al aprendizaje? ›El entorno de su salón de clases es una combinación de los elementos sociales, emocionales y de instrucción de su clase. Las investigaciones muestran que muchos aspectos del entorno de su salón de clases pueden afectar la motivación de los estudiantes y que los estudiantes que están más motivados ponen más esfuerzo en las actividades de aprendizaje (Ambrose, 2010).