Biología Escuela secundaria
respuestas
respuesta 1
Respuesta:
La respuesta correcta es la opción B.
Explicación:
Los ciliados son un grupo del organismo de los protozoos caracterizados por la presencia de cilios, una estructura similar a un cabello, que parece ser lo mismo que los flagelos eucariotas.
Estos organismos son de menor tamaño y se encuentran en grandes cantidades. Normalmente tienen más de un núcleo por lo que se les conoce como multinucleadas. Ellos encontraron en el agua dulce.
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción B.
preguntas relacionadas
¿Qué es el ARNm policistrónico?¿Qué es el ARNm policistrónico?ARNm que incluye múltiples segmentos de codificación (exones) interrumpidos por secuencias intermedias (intrones)ARNm que está siendo traducido por múltiples ribosomas simultáneamenteARNm que está presente en muchas copias en la célulaARNm que codifica múltiples productos polipeptídicos diferentes
respuestas
Respuesta:
ARNm que codifica múltiples productos polipeptídicos diferentes
Explicación:
El ARNm policistrónico es una sola molécula de ARNm que contiene muchos genes, cada uno con su propio codón de inicio AUG y, por lo tanto, puede traducirse en muchos polipéptidos diferentes.
Los productos polipeptídicos suelen tener una función relacionada, pueden ser subunidades diferentes de una proteína particular o participar en un proceso metabólico.
El ARNm policistrónico se encuentra típicamente en procariotas.
¿Qué es la metagenómica? A. la secuenciación del ADN de un grupo de especies del mismo ecosistema B. la secuenciación de uno o dos genes representativos de varias especies C. la genómica aplicada a una especie que más tipifica el fenotipo promedio de su género D. la secuenciación de solo el genes más altamente conservados en un linaje
respuestas
Respuesta:
La metagenómica es la secuenciación del ADN de un grupo de especies del mismo ecosistema. Carta a
Explicación:
Los avances en bioinformática, el perfeccionamiento de la aplicación del ADN y la proliferación del poder computacional han ayudado en gran medida al análisis de secuencias de ADN recuperadas de muestras ambientales, lo que permite la adaptación de la secuenciación de escopeta a muestras metagenómicas, también conocida como escopeta de metagenoma completo o secuenciación WMGS.
La metagenómica de escopeta proporciona información sobre qué organismos están presentes y qué procesos metabólicos son posibles en la comunidad. Debido a que la recolección de ADN de un entorno está en gran medida sin control, los organismos más abundantes en una muestra ambiental están mejor representados en los datos de secuencia resultantes.
La aplicación adecuada de RICE (descanso, hielo, compresión y elevación) puede controlar eficazmente la inflamación debida a un esguince de tobillo. ¿Por qué sería útil la compresión proporcionada por un vendaje Ace elástico correctamente envuelto para prevenir una mayor inflamación? porque reduce el dolor asociado con una lesión articular porque inmoviliza/estabiliza un tobillo lesionado porque promueve un mayor flujo de sangre a la lesión porque promueve la fuga de líquido al tejido lesionado
respuestas
Respuesta:
porque inmoviliza/estabiliza un tobillo lesionado
Elija la respuesta que mejor complete los espacios en blanco de esta oración en el orden correcto. Se pueden encontrar dos tipos diferentes de apéndices en las células eucariotas que les permiten moverse. ________ son apéndices locomotores largos y delgados que suelen ser únicos y pocos en número, mientras que ________ son apéndices numerosos y cortos.
respuestas
Respuesta:
Las respuestas son flagelos y cilios.
Explicación:
Se pueden encontrar dos tipos diferentes de apéndices en las células eucariotas que les permiten moverse. Los flagelos son apéndices locomotores largos y delgados que suelen ser únicos y pocos, mientras que los cilios son apéndices numerosos y cortos. Estos dos difieren en la longitud y la cantidad.
Durante una práctica de laboratorio, un estudiante examina un tejido que está compuesto de fibras proteicas densamente empaquetadas que corren en paralelo y forman un cordón. No hay estrías, pero son visibles pequeños núcleos. El alumno identifica el tejido como músculo esquelético. La elección del alumno es incorrecta. ¿Cuál es la elección correcta para el tipo de tejido que vio el estudiante?tejido conectivo regular denso
respuestas
El tipo de tejido examinado por el estudiante en el laboratorio es el tejido conectivo denso.
Los tejidos son la colección de la célula con la disposición para realizar una función específica.
¿Cuáles son los tipos de tejidos?
Los tejidos varían según su disposición y la presencia de núcleos para realizar la función. Los tejidos esqueléticos están preestablecidos en el sistema esquelético y se agrupan en una red fibrosa.
La red con el cordón paralelo y pequeños núcleos está presente en el tejido conectivo denso. El tejido carece de estrías y es capaz de proporcionar resistencia.
Por lo tanto, la elección correcta para el tipo de tejido examinado en el laboratorio es el tejido conectivo denso.
Conozca más sobre los tejidos, aquí:
brainly.com/question/17664886
Respuesta:
Tejido conectivo regular denso
Explicación:
Los tejidos conectivos regulares densos tienen fibras de colágeno de color blanco que se organizan regularmente en haces. Los fibroblastos están presentes en filas entre los haces de fibras de colágeno. Las fibras de colágeno no están vivas. El tejido conectivo regular denso está presente en los ligamentos y tendones para proporcionar una fuerte unión a los huesos y músculos. Estos tejidos tienen la capacidad de resistir la tensión a lo largo del eje longitudinal de los haces de colágeno.
Un estudiante propone que la zurdera es un rasgo recesivo que, por lo tanto, está oculto en gran parte de la población humana. Una encuesta de 36 estudiantes encuentra que 27 (0,75) son diestros y 9 (0,25) son zurdos. Utilizando la ecuación de Hardy-Weinberg, ¿cuáles serían las frecuencias esperadas de genotipos y alelos en esta población teórica?
respuestas
Respuesta:
0,25 homocigotos diestros, 0,50 heterocigotos y 0,25 homocigotos recesivos para una frecuencia de alelos de 0,5 para cada alelo
Explicación:
En la ecuación de equilibrio de Hardy-Weinberg es ( p²+2pq+q²=1 ),
- el término 2pq representa la frecuencia genotípica de heterocigotos (Aa) en una población en equilibrio.
- el término p² representa la frecuencia de homocigotos dominantes (AA) y
- el término q² representa la frecuencia de homocigotos recesivos (aa).
La valva interna de la membrana de los eritrocitos humanos consiste predominantemente en fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina. El prospecto exterior predominantemente de fosfatidilcolina y esfingomielina. Aunque los componentes fosfolípidos de la membrana pueden difundirse en la bicapa fluida, esta lateralidad se conserva en todo momento. ¿Cómo?
respuestas
-Flipasas: enzimas de membrana que mueven PE y PS hacia el lado interno en contra de su gradiente
-Energéticamente difícil de voltear, la cabeza hidrofílica tiene que moverse a través del segmento central hidrofóbico de la membrana
-Razones principales: barrera energética, otras enzimas trabajan para mantener la lateralidad
-PS en etiquetas de superficie para apoptosis, quiero evitar
En el experimento de Kerr y Wright con 96 poblaciones de moscas de la fruta, solo 4 machos y 4 hembras se reprodujeron en cada generación. Después de 16 generaciones, el 73% de sus poblaciones tenían solo un alelo presente para el gen de la morfología de las cerdas. ¿Cuál de los siguientes esperaría que ocurriera si permitieran que 10 machos y 10 hembras se reprodujeran en cada generación? 1 Alrededor del 73% de las poblaciones tendrían un solo alelo para el gen de la morfología de las cerdas.
2. Menos del 73% de las poblaciones tendrían un solo alelo presente.
3. Más del 73% de las poblaciones tendrían un solo alelo presente.
4.Todas las poblaciones tendrían un solo alelo presente.
respuestas
Respuesta:
2. Menos del 73% de las poblaciones tendrían un solo alelo presente.
Explicación:
Los dos alelos elegidos no afectan la aptitud de las moscas en el entorno del laboratorio, por lo que Kerr y Wright podían estar seguros de que si se producían cambios en la frecuencia de los fenotipos normales y bifurcados, no se debían a la selección natural.
No se espera que el uso de una población reproductora más grande altere el resultado del experimento.
Son células exitables que son largas y con fibrosis. Estas células están listas para la contracción o la activación de la tensión de los músculos que permiten mover las partes del cuerpo. Las células están dispuestas en líneas paralelas y agrupadas, lo que hace que el tejido muscular sea decentemente fuerte. Los músculos tienen tres tipos: lisos, cardíacos y esqueléticos.
respuestas
Respuesta:
Miocitos o células musculares
Explicación:
Las células de miocitos, también conocidas como células musculares, son las células que forman el tejido muscular. Un grupo de miocitos dispuestos en líneas paralelas formarán una fibra muscular, grupos de fibras formarán un músculo.
Las fibras musculares están agrupadas y en contacto con una neurona a través de la unión neuromuscular (el lugar donde se unen la fibra y la neurona). Cuando la neurona sale de la fibra, se contraerá y hará que el músculo se mueva.
Según cómo y dónde se encuentren, existen tres tipos de células musculares:
- Liso: se encuentra en diferentes órganos, como los intestinos, el estómago o la vejiga urinaria.
- Cardíaco: es el que hace las paredes del corazón.
- Esquelético: es el que está en contacto con los huesos y se encarga del movimiento del esqueleto.
Identificar el orden correcto de los eventos que permiten que el cuerpo utilice los nutrientes de los alimentos. Grupo de opciones de respuesta digestión, transporte, absorción, eliminación digestión, absorción, transporte, eliminación digestión, eliminación, absorción, transporte digestión, absorción, eliminación, transporte
respuestas
Respuesta:
La respuesta correcta es: digestión, absorción, transporte, eliminación.
Explicación:
El proceso de digestión comienza desde la boca con la ayuda de enzimas llamadas amilasa salival presentes en nuestra saliva. La comida luego pasa a través del esófago al estómago.
En el estómago, la comida se descompone en pequeños fragmentos mediante un movimiento de agitación que mezcla las enzimas digestivas y la comida para formar quimo.
Este quimo pasa al intestino delgado donde varias enzimas del hígado y el páncreas digieren el alimento en partículas más pequeñas y las absorben en la sangre. Por lo tanto, la absorción tiene lugar en el intestino delgado.
Luego, el material de desecho sólido que queda después de la absorción se transporta del intestino delgado al intestino grueso y los desechos del intestino grueso se eliminan del cuerpo.
Por lo tanto, el orden correcto es: digestión → absorción → transporte → eliminación.
. Hay una variedad de enfermedades genéticas humanas bastante comunes en las que las enzimas necesarias para la descomposición de la fructosa, la lactosa o la sacarosa son defectuosas. Sin embargo, son muy pocos los casos de personas que padecen una enfermedad genética en la que una de las enzimas de la glucólisis se ve gravemente afectada. ¿Por qué supones que tales mutaciones se ven tan raramente?
respuestas
Respuesta:
Las mutaciones de pérdida de función en cualquiera de las enzimas glicolíticas serían fatales para el embrión y el embrión no sobreviviría.
Explicación:
La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y es una vía metabólica central para la producción de energía. La glucólisis es también la vía básica para varias otras vías metabólicas. La mutación en cualquiera de las enzimas glicolíticas no permitiría la supervivencia del embrión y el embrión morirá solo en etapas tempranas.
La glucólisis es responsable del gran flujo de carbono y es la única fuente de energía para varios tipos de células y tejidos como el cerebro, los espermatozoides, los glóbulos rojos, etc. Las mutaciones letales que afectan a cualquiera de los procesos centrales no permiten la supervivencia de los organismos. .
Un paleontólogo ha recuperado un trozo de tejido de la piel preservada de 400 años de antigüedad de un pájaro dodo extinto. Al investigador le gustaría comparar una región específica del ADN de la muestra con el ADN de aves vivas. ¿Cuál de los siguientes sería más útil para aumentar la cantidad de ADN dod disponible para la prueba? a)Análisis RFLP
b) electroporación
c)reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
d) electroforesis en gel
e) Transferencia Southern
respuestas
Respuesta:
c) reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Explicación:
Debido a que el paleontólogo recuperó solo un poco de tejido y es muy antiguo, es muy probable que el ADN de la muestra sea muy pequeño y parte de él esté degradado. De todos modos, el paleontólogo primero debe amplificar la muestra de ADN para obtener muchas copias idénticas de la región específica del ADN que desea comparar. lo anterior se realiza a través de una reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Consulte el código genético al final de este examen (o su libro de texto, o Google) para esta pregunta. Una porción de un ARNm unido a un ribosoma dice: 5′ GACCAUUUUUGA 3′ Si un ARNt con un aminoácido histidina unido está en el sitio P del ribosoma que traduce este mensaje, un ARNt con el aminoácido unido entrará en el asiento A
respuestas
Respuesta:
Fenilalanina.
Explicación:
El sitio A (aminoacil) es el primer sitio de unión en el ribosoma. En este caso, en el sitio de salida está GAC (Asparagina), al lado está CAU, por la Histidina referida en la pregunta como referencia, y luego, en el sitio A encuentras UUU, que según el código genético se traduce en fenilalanina .
Imagina que un ranchero tiene una manada de ganado con pieles marrones y cuernos cortos. Todo su ganado también es relativamente bajo en estatura. Si todas estas características fueran verdadera reproducción, ¿qué podría decir acerca de la progenie de este ganado? a) Es imposible determinar las características de dicha progenie; es probable que muestren diferentes colores de piel, longitudes de cuerno y alturas. b) La La descendencia de este ganado tendrá pieles marrones, negras, blancas y manchadas. c) La descendencia de este ganado tendrá cuernos cortos, pero una variedad de colores y alturas de piel. d) La descendencia de este ganado será de baja estatura y tienen pieles marrones y cuernos cortos. e) Dado que el ganado es de pura raza, la progenie de esta manada será toda estéril.
respuestas
Respuesta:
La respuesta correcta sería la opción D.
Explicación:
La reproducción verdadera es un procedimiento de reproducción en el que los padres siempre producirían su progenie con los mismos caracteres fenotípicos que portan los padres. Esto significa que, para cada rasgo, estos padres son homocigotos, por lo que su descendencia debe mostrar un fenotipo similar.
En este caso, todo el ganado es de raza pura, lo que significa que los alelos homocigóticos muestran que la progenie también mostrará rasgos similares, que son de baja estatura con pieles marrones y cuernos cortos.
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción D.
Un conejo negro de raza pura se cruza con un conejo marrón de raza pura. Todos los conejos F1 son negros. Dos de estos conejos F1 negros se cruzaron y produjeron exactamente dos crías. ¿Cuál es la probabilidad de que ambos descendientes fueran negros? Suponga que el color está controlado por un solo gen autosómico. En una especie de árbol, el color de la semilla está determinado por cuatro genes que se clasifican de forma independiente: A, B, C y D. Los alelos de tipo salvaje son: A+, B+, C+ y D+. Los alelos mutantes son todos lof y son A-, B-, C- y D-. Los alelos lof tampoco pueden funcionar. Esta vía está diagramada como se muestra a continuación. Cuando están presentes los pigmentos rojo y azul, las semillas son de color púrpura. Se cruzaron árboles con los genotipos A+A-B+B-C+C-D+D y A+A-B+B-C+C-D-D-. a) ¿De qué color son las semillas de estos dos genotipos parentales? (b) Determine de qué color son las semillas de descendencia y en qué proporciones.
respuestas
Un conejo negro de raza pura se cruza con un conejo marrón de raza pura. Todos los conejos F1 son negros.
Esto te dice que el negro (B) es dominante sobre el marrón (b). Entonces, la cruz era BB x bb: Bb Bb Bb Bb. Todos heterocigotos dominantes y los ves todos negros.
Dos de estos conejos F1 negros se cruzaron y produjeron exactamente dos crías. ¿Cuál es la probabilidad de que ambos descendientes fueran negros? Suponga que el color está controlado por un solo gen autosómico.
Puedes cruzar dos conejos F1 para saber las probabilidades de la descendencia, Bb x Bb: BB Bb bB bb tienes un 25% de posibilidades de tener conejos marrones.
En una especie de árbol, el color de la semilla está determinado por cuatro genes que se clasifican independientemente: A, B, C y D.
Los alelos de tipo salvaje son A+, B+, C+ y D+. Los alelos mutantes son todos lof y son A-, B-, C- y D-.
Los alelos lof tampoco pueden funcionar. Esta vía está diagramada como se muestra a continuación. Cuando están presentes los pigmentos rojo y azul, las semillas son de color púrpura.
Se cruzaron árboles con los genotipos A+A-B+B-C+C-D+D y A+A-B+B-C+C-D-D-.
a) ¿De qué color son las semillas de estos dos genotipos parentales?
No tiene el diagrama para conocer los colores, pero podría ver los alelos ABCD para responder eso.
b) Determinar de qué color son las semillas de las crías y en qué proporciones
(A+A-)(B+B-)(C+C-)(D+D-) x (A+A-)(B+B-)(C+C-)(D-D-)=
(A+A+)(B+B+)(C+C+)(D+D-)
(A+A-)(B+B-)(C+C-)(D+D-)
(A-A+)(B-B+)(C-C+)(D-D-)
(A-A-)(B-B-)(C-C-)(D-D-)
Arrastre las etiquetas rosas sobre los objetivos rosas para identificar las dos fases principales del ciclo celular. Luego arrastre las etiquetas azules a los objetivos azules para identificar las etapas clave que ocurren durante esas fases.
respuestas
Respuesta:
No se proporciona ningún diagrama, así que solo explicaré el ciclo celular mitótico.
Aquí hay un arreglo básico rápido en orden cronológico interfase, mitosis y finalmente citocinesis.
Entonces, primero comienza con la interfase que consta de tres fases: fase G1, fase S, fase G2. El crecimiento celular ocurre en la fase G1 de la interfase, seguida de la fase S, que es simplemente cuando ocurre la replicación del ADN. Al final, le sigue la fase G2 o un mayor crecimiento en preparación para la mitosis y/o la meiosis.
Solo voy a explicar la mitosis, pero para no confundirte, la meiosis también puede seguir a la interfase. Entonces, la mitosis consta de cuatro fases. Profase, metafase, anafase y telofase.
Profase: en esta fase la membrana nuclear se disiparía y los cromosomas se condensarían.
Metafase: luego, en la metafase, los cromosomas se alinearían en el centro de la célula y las fibras del huso o los microtúbulos comenzarían a crecer desde los centriolos.
Anafase: al comienzo de esta fase, las fibras del huso se habrían unido a los cinetocoros de los cromosomas. En esta fase, las cromátidas se separarían y eso es todo, como puedes ver, esta es la fase más corta de la mitosis.
Telofase: finalmente los cromosomas serían llevados a los extremos opuestos polares de la célula y la membrana nuclear se reformaría. También los cromosomas condensarían los cromosomas que eventualmente se desenredarían y serían invisibles.
Finalmente, la célula entraría en citocinesis donde se dividiría en el surco de división que habría comenzado en la anafase de la telofase, todo lo que es un surco de división son microfilamentos que "pellizcan la célula", que son solo ellos tirando de ambos lados del centro de la célula. .
La función de la subunidad beta es evitar que la ADN polimerasa III se disocie de la hebra de ADN molde y, al mismo tiempo, permitir que la polimerasa se deslice a lo largo del ADN a medida que avanza la replicación. Dada esta función, las hélices alfa en la subunidad beta son__________
respuestas
Respuesta:
Las hélices alfa en la subunidad beta son una proteína en forma de anillo.
Explicación:
Debido a que la beta rodea el ADN como un anillo, se utiliza la filtración en gel y la subunidad beta radiactiva. Por lo general, se necesitan complejos beta y gamma para una síntesis rápida y procesiva por parte del núcleo de la polimerasa III. Algunos investigadores se dieron cuenta de que la adición del núcleo de la polimerasa III al ADN ³H-beta aislado filtrado en gel proporcionaba una síntesis de ADN rápida típica de la holoenzima de la polimerasa III. Por lo tanto, el complejo gamma solo se necesita para llevar la subunidad beta al ADN y no se requiere después.
Martha tiene pico de viuda (rasgo dominante) y lóbulos adjuntos (rasgo recesivo). El padre de Martha tenía el cabello lacio y los lóbulos de las orejas sueltos. Si Martha se casa con un hombre que es heterocigoto para ambos rasgos, ¿cuál es la probabilidad de que tengan un hijo con pico de viuda y lóbulos adheridos? 1/163/81/41/23/4
respuestas
Respuesta:
3/8
Explicación:
Martha tiene pico de viuda (rasgo dominante) y lóbulos adjuntos (rasgo recesivo).
El padre de Martha tenía el cabello liso (ww) y los lóbulos de las orejas sueltos (Ee, porque ella tiene los alelos recesivos ee y ambos padres nos dan un alelo).
Esto te dice que Martha tiene una madre con al menos uno de los dos alelos dominantes para el pico de la viuda y al menos un alelo recesivo de los lóbulos de las orejas adheridos.
Entonces, los alelos de Martha son: Ww y ee.
Si se casa con un hombre que es heterocigoto para ambos rasgos (Ww y Ee), las probabilidades son
Ww Ee x Ww ee: WWEe, WwEe, wWee y wwee
Tanto las aves ancestrales como los mamíferos ancestrales compartían un ancestro común que era terrestre. Hoy en día, los pingüinos (que son aves) y las focas (que son mamíferos) tienen extremidades anteriores adaptadas para nadar. ¿Qué término describe mejor la relación de los huesos en las extremidades anteriores de los pingüinos y las focas, y qué término describe mejor las aletas de los pingüinos y las focas? A) homólogo; homólogo
B) análogo, homólogo
C) homólogo, análogo
D) ¿análoga?
respuestas
Respuesta:
C) homólogo, análogo
Explicación:
La relación entre los huesos de las extremidades anteriores de los pingüinos y las focas es una homología.
La homología es la ascendencia compartida entre un par de estructuras -en este caso las extremidades anteriores- en diferentes taxones -en este caso pingüinos y focas-. Las extremidades anteriores de los vertebrados son un ejemplo común de estructuras homólogas porque derivan de la misma estructura tetrápoda ancestral.
Por otro lado, la relación entre las aletas de los pingüinos y las de las focas es una analogía.
Las estructuras de dos organismos diferentes con funciones similares son análogas si tienen una función similar, en este caso para nadar, debido a una evolución convergente pero no debido a una ascendencia común. Las aletas de los pingüinos y las de las focas tienen una función similar pero diferente ascendencia, por lo que son estructuras análogas.
Imagina que estás hablando con uno de tus amigos sobre tu curso de biología. Afirma que el sistema nervioso somático se subdivide en componentes simpáticos y parasimpáticos, y es responsable de las respuestas involuntarias. ¿Es correcta esta afirmación? a) No, aunque el sistema nervioso somático controla las respuestas involuntarias, es el sistema nervioso autónomo el que se subdivide en componentes parasimpático y simpático.
b) No, aunque el sistema nervioso somático tiene subdivisiones simpáticas y parasimpáticas, es responsable de las respuestas voluntarias.
c) Sí, esta afirmación es correcta. El sistema nervioso somático tiene componentes simpáticos y parasimpáticos y controla las respuestas involuntarias.
d) No, el sistema nervioso somático es responsable de las respuestas voluntarias y no se subdivide en componentes simpático y parasimpático.
respuestas
Respuesta:
La respuesta correcta es la opción d) "No, el sistema nervioso somático es el responsable de las respuestas voluntarias, y no se subdivide en componentes simpático y parasimpático".
Explicación:
El sistema nervioso somático es responsable del control de los movimientos corporales voluntarios a través de los músculos esqueléticos. Además, el sistema nervioso somático no se subdivide en componentes simpático y parasimpático. Esta subdivisión corresponde al sistema nervioso autónomo, el sistema que influye en la función de los órganos internos. Por lo tanto, la declaración del amigo era incorrecta.
FAQs
¿Cuáles son las características de los ciliados? ›
Los ciliados son protozoos caracterizados por presentar cilios por lo menos en una etapa de su ciclo de vida, por exhibir dualismo nuclear y llevar a cabo el proceso sexual conocido como conjugación. Son considerados como el grupo de protozoos más homogéneo, por lo que su monofilia es ampliamente reconocida.
¿Qué función tienen los ciliados? ›En esos lugares los ciliados desempeñan un papel extraordinariamente importante, ya que constituyen un auténtico ejército filtrador que elimina del agua una enorme cantidad de bacterias y de materia orgánica. Por ese motivo se puede considerar que son unos de los más importantes depuradores naturales de las aguas.
¿Qué tipo de reproducción presentan los ciliados? ›La fisión binaria, mecanismo de reproducción asexual, es el método más común en el ciclo de vida de los ciliados, en donde la célula parental se divide en 2 células (clonas) mediante la citocinesis y cariocinesis; la gemación es frecuente en especies sésiles.
¿Cuáles son las principales características de los protozoos? ›Características generales resumidas
Forma celular generalmente es constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies. Núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula.
La infección es transmitida principalmente por la ingestión de oocistos en vegetales crudos o aguas contaminadas con heces de gato o quistes presentes en alimentos de origen animal sometidos a poco cocimiento, como los provenientes de la carne y la leche.
¿Cómo se clasifican los ciliados? ›En el esquema de clasificación de cinco reinos, los ciliados pertenecen al subfilo Ciliophora . En otros esquemas de clasificación, los ciliados pertenecen a la clase Ciliata. Los ciliados son protozoos (o protistas) que se caracterizan por la presencia de orgánulos similares a pelos llamados cilios.
¿Qué son los cilios en las células? ›cilio, cilios plurales, filamentos cortos en forma de pestañas que son numerosos en las células de los tejidos de la mayoría de los animales y proporcionan los medios para la locomoción de los protozoos del filo Ciliophora . Los cilios pueden fusionarse en filas transversales cortas para formar membranas o en mechones para formar cirros.
¿Por qué importan los cilios? ›Los componentes funcionales son la capa mucosa protectora, la capa líquida de la superficie de las vías respiratorias y los cilios en la superficie de las células ciliadas. Los cilios son orgánulos especializados que golpean en ondas metacrónicas para impulsar patógenos y partículas inhaladas atrapadas en la capa mucosa fuera de las vías respiratorias .
¿Qué consumen los ciliados para obtener energía? ›La mayoría de los ciliados son heterótrofos, se alimentan de organismos más pequeños, como bacterias y algas , y detritos arrastrados hacia el surco oral (boca) por los cilios orales modificados.
¿Cómo utilizan los ciliados la fagocitosis? ›La mayoría de los ciliados son heterótrofos y se alimentan de organismos más pequeños como bacterias y algas. Con algunas excepciones, los ciliados tienen una "boca". Las partículas de alimentos son barridas hacia el surco oral en forma de embudo y hacia la boca de la célula por filas de cilios. Luego, las partículas de alimentos son engullidas por fagocitosis, formando una vacuola de alimentos .
¿Cuáles son los 3 tipos de protozoos? ›
Hay tres categorías principales de protozoos: los flagelados, las amebas y los ciliados . Los flagelados son los más pequeños de los protozoos y se mueven por medio de uno a varios flagelos.
¿Cuáles son 3 ejemplos de protozoos? ›Los ejemplos tradicionales de libros de texto de protozoos son Amoeba, Paramecium, Euglena y Trypanosoma .
¿Cuáles son los 4 tipos de protozoos? ›- Sarcodinos, o amebas, p. ej., Entamoeba.
- Mastigóforos, o flagelados, p. ej., Giardia, Leishmania.
- Cilióforos, o ciliados, p. ej., Balantidium.
El movimiento en los protozoos puede producirse por tres mecanismos: por pseudópodos, por cilios o flagelos y por arrastre o Gliding.
¿Qué protozoario cambia de forma constantemente? ›Los rizópodos son una clase de protozoarios unicelulares que cambian de forma mediante la emisión de seudópodos para capturar el alimento sólido.
¿Cómo se transmiten los parásitos de una persona a otra? ›El principal mecanismo de transmisión es la vía oral-fecal. La infección puede ser transmitida por contacto persona a persona, animal a persona, así como por ingestión de agua o alimentos contaminados.
¿Cómo se mueven los cilios? ›Las proteínas motoras de dineína generan la fuerza motriz para doblar el flagelo y hacer que se mueva con un movimiento similar al de un látigo a través del líquido circundante . Este movimiento se conoce como latido flagelar o ciliar.
¿Qué son los ciliados en microbiologia? ›Los cilióforos (Cilióphora), también denominados ciliados, son uno de los principales grupos de protistas con unas 3500 especies descritas. Su nombre científico, Ciliophora, procede de las raíces griegas κυλίς, kilis, que significa párpado o pestaña, y φορός, foros, portador, aludiendo a su recubrimiento de cilios.
¿Cómo se alimentan los protozoos ciliados? ›La mayoría de los protozoos nanoflagelados y ciliados se nutren de las bacterias, ya sea de las bacterias dispersas, de las bacterias floculantes y/o de las bacterias filamentosas. Algunos protozoos ciliados pueden capturar e ingerir otros protozoos; es el caso de los protozoos carnívoros.
¿Cuáles son los tipos de cilios? ›En la actualidad podemos distinguir entre tres tipos de cilios atendiendo a su capacidad para moverse así como el tipo de movimiento.
¿Cuál es la estructura de los cilios? ›
Los cilios están formados por microtúbulos revestidos por la membrana plasmática . Cada cilio comprende nueve pares de microtúbulos que forman el anillo exterior y dos microtúbulos centrales. Esta estructura se llama axonema. Los nueve pares externos están formados por proteínas motoras llamadas dineína.
¿Qué son los cilios y qué hacen? ›Los bronquios en los pulmones están revestidos con proyecciones similares a pelos llamadas cilios que mueven microbios y desechos hacia arriba y hacia afuera de las vías respiratorias . Dispersas a lo largo de los cilios hay células caliciformes que secretan moco que ayuda a proteger el revestimiento de los bronquios y atrapar microorganismos.
¿Qué organismos se desplazan por cilios? ›Los protozoos utilizan los cilios tanto para su desplazamiento como para capturar partículas alimenticias. En los vertebrados, las células epiteliales del tracto respiratorio utilizan los cilios para trasladar hacia la boca el mucus, junto con partículas de polvo o células muertas.
¿Cuál es la función del cilio primario? ¿Cuáles son dos ejemplos del importante papel del cilio primario? ›Los cilios primarios son antenas sensoriales microscópicas que las células de muchos tejidos de vertebrados utilizan para recopilar información sobre su entorno . En el riñón, los cilios primarios detectan el flujo de orina y son esenciales para el mantenimiento de la arquitectura epitelial.
¿Los cilios necesitan ATP? ›Cilios de otros epitelios ciliados
El latido de los cilios traqueales requiere altos niveles de ATP .
Los ciliados son heterótrofos , ya sea fagótrofos u osmótrofos.
¿Qué características tiene la fagocitosis? ›El proceso mediante el cual estos glóbulos blancos rodean, engullen y destruyen sustancias extrañas es llamado fagocitosis, y las células en su conjunto son llamadas fagocitos. Los fagocitos eventualmente mueren. Se forma pus por la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y fagocitos, vivos y muertos.
¿Qué células son capaces de fagocitosis? ›Los fagocitos profesionales [2] incluyen monocitos, macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, osteoclastos y eosinófilos . Estas células se encargan de eliminar los microorganismos y presentarlos a las células del sistema inmune adaptativo.
¿Qué tipo de transporte es la fagocitosis? ›La fagocitosis (literalmente “alimentación celular") es una forma de endocitosis en la que se introducen partículas grandes, como células o restos celulares, dentro de la célula.
¿Qué características se utilizan típicamente para clasificar inicialmente a los protozoos? ›Respuesta- opción- medios de motilidad Explicación- Los medios de motilidad se utilizan normalmente para clasificar inicialmente los protozoos. …
¿Cuál es la función de los protozoos? ›
Son importantes para la clarificación del agua, se comen las bacterias. Son descomponedores de la materia orgánica del suelo en contribución con hongos y bacterias. Sirven para la producción de abono debido a la disminución de las malas hiervas.
¿Cuál de las siguientes características no es cierta acerca de los protozoos? ›Respuesta y Explicación: La opción que NO es una característica de los protozoos es c) reproducirse sexualmente por fisión binaria . Los protozoos se reproducen por fisión binaria, pero es un método de reproducción asexual.
¿Cómo se clasifican los protozoos? ›Los Protozoos son considerados un subreino del reino Protista, aunque en el sistema clásico se situaban en el reino Animalia . Se han descrito más de 50.000 especies, la mayoría de las cuales son organismos de vida libre; Los protozoos se encuentran en casi todos los hábitats posibles.
¿Cómo se transmiten los protozoos? ›La transmisión de protozoos que viven en el intestino de un ser humano a otro ser humano ocurre típicamente a través de una vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona).
¿Cuál es el tipo de reproducción de los protozoos? ›Los protozoos pueden reproducirse por la fisión binaria o la fisión múltiple. Algunos protozoos se reproducen sexualmente, otros lo hacen asexualmente, mientras que un tercer grupo utiliza una combinación de ambos procesos (eg.
¿Cuál es la estructura celular de los protozoos? ›La mayor parte de ellos son organismos unicelulares y procariotas, por tanto, están provistos de un citoplasma separado del exterior por una membrana plasmática y un núcleo con una membrana nuclear.
¿Qué características tienen los protozoos y las algas? ›Existen dos grandes grupos dentro de los protistas: los protozoos y las algas. Los protozoos son unicelulares, eucariotas y heterótrofos, mientras que las algas son autótrofas, pero pueden ser tanto unicelulares como pluricelulares.
¿Qué características comparten los protozoos con los animales y las plantas? ›Es decir, junto a los animales, plantas, hongos y cromistas, los protozoos son organismos eucariotas, lo que significa que sus células disponen de un núcleo delimitado donde almacenar el ADN y de orgánulos celulares en el citoplasma donde compartimentalizar las distintas reacciones metabólicas y funcionales de la ...
¿Cuáles son las principales características de los parásitos del filo ciliophora? ›Los ciliados se caracterizan por tres características principales: exhiben dimorfismo nuclear; someterse a la conjugación como un proceso sexual; y típicamente tienen cilios en alguna etapa de su ciclo de vida .
¿Qué son los parásitos ciliados? ›Balantidium. El filo Ciliophora (Cilióforos o Ciliados) está constituido por Protozoos que, como su nombre indica, poseen cilios; su cuerpo está revestido por cilios, orgánulos que le sirven al individuo tanto para la locomoción como para la adquisición del alimento.
¿Dónde se encuentran los ciliados? ›
Los ciliados incluyen algunos de los protistas de vida libre más grandes; algunos géneros pueden alcanzar los dos milímetros de longitud. Son abundantes en casi todos los ambientes con agua líquida: aguas oceánicas, sedimentos marinos, lagos, estanques y ríos, e incluso suelos .
¿Qué enfermedades causan los protozoos ciliados? ›- Amebiasis. La amebiasis es, sin duda alguna, la enfermedad protozoaria de mayor interés a nivel epidemiológico. ...
- Malaria. ...
- Giardiasis. ...
- Tricomoniasis. ...
- Babesiosis. ...
- Toxoplasmosis. ...
- Tripanosomiasis africana.
Movilidad: Los parásitos que poseen movilidad pueden desplazarse evadiendo una respuesta inmune localizada (por ejemplo, inflamatoria).
¿Cómo se mueven todos los miembros del filo ciliophora? ›Todos los miembros del Phylum Ciliophora se mueven por diminutas proyecciones parecidas a pelos llamadas cilios .
¿Por qué estructuras se nombran los ciliados? ›El nombre ciliado proviene de los muchos orgánulos similares a pelos llamados cilios que cubren la membrana celular . Los cilios tienen una estructura idéntica a los flagelos, pero suelen ser más cortos y se encuentran en cantidades mucho mayores que los flagelos.
¿Qué hacen los cilios en los protozoos? ›Una característica general de la Clase Ciliatea es la presencia de estructuras parecidas a pelos llamadas cilios. Los cilios, o estructuras ciliares compuestas, sirven como orgánulos de locomoción o alimentación o ambos .
¿Qué bacteria está siempre ciliada? ›Cada forma representa un tipo de bacteria. El tipo de bacteria que siempre está ciliada es Vibrio .