Presentación de PowerPoint · 2020-03-09 · 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (2023)

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (1)

29/03/2020

1

Capítulo 5:

LOS EUCARIOTAS DE LA MICROBIOLOGÍA

1. Parásitos eucariotas unicelulares

2. Helmintos parásitos

3. Hongos

4. Algas y líquenes

El dominio Eukarya tiene

sufrió una importante reclasificación

basado en 6 supergrupos:

Nueva Clasificación de

el Dominio Eukarya

EXCAVADORA

CHROMALVEOLATA RHIZARIA

ARCHAEPLASTIDA

AMOEBOZOA OPISTHOKONTA

1. Parásitos eucariotas unicelulares

Integrantes de los supergrupos:

AMOEBOZOA

EXCAVADORA

CROMALVEOLATA

1

2

3

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (2)

29/03/2020

2

Parásitos unicelulares en los amebozoos

Los miembros de este supergrupo extienden seudópodos y

muestran motilidad por el movimiento ameboid, y se alimentan por

fagocitosis.

Veremos ejemplos de parásitos en el subgrupo:

ENTAMOEBAS

entamoebas

Entamoeba histolytica

• típicamente transmitido por

agua contaminada sin tratar

• conduce a la disentería amebiana

Naegleria fowleri

• típicamente transmitido por

agua contaminada por la nariz

• “ameba devoradora de cerebros, casi

siempre fatal

Parásitos unicelulares en Chromalveolata

Veremos ejemplos de parásitos en los subgrupos:

APICOMPLEXANS CILIATES

4

5

6

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (3)

29/03/2020

3

apicomplejos

• parásitos intracelulares obligados no móviles

• tienen un “complejo apical” único de fibras y vacuolas que

liberar enzimas digestivas que ayudan a la penetración de los tejidos animales

• incluye especies de Plasmodium

responsable de la enfermedad malaria

Múltiples mitosis

MerozoítosEsquizonte

citocinesis

Esquizogonía del núcleo

• reproducirse asexualmente por esquizogania

Plasmodium Vivax (dentro de los glóbulos rojos)

vida de plasmodio

Ciclo (malaria)

• anfitrión definitivo

(reproducción sexual)

es el mosquito

• anfitrión intermedio

(reproducción asexual)

el es un hombre sabio

mitosis

ciliados

• algunos tienen múltiples núcleos

Todos tienen muchas pequeñas proyecciones llamadas cilios que se utilizan para la locomoción y para

comida directa al citostoma (“boca”)

• tener una vacuola contráctil para expulsar el exceso de agua

absorbido por ósmosis (expulsado por exocitosis)

paramecio

7

8

9

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (4)

29/03/2020

4

Compañeros compatibles

1 Pareja de compañeros.

2 La meiosis de los micronúcleos produce 4 micronúcleos haploides en cada uno.

3 Tres micronúcleos en cada uno se desintegran, los 2 restantes se replican por mitosis.

Macronúcleo (50n)

Micronúcleo haploide(1n)

Micronúcleo(2n)

4Los compañeros intercambian cada uno de los micronúcleos.

Micronúcleo diploide (2n)

5 Socios separados.

6 Micronúcleos fusionados para formar micronúcleos diploides.

7 Tres mitosis sin citocinesis producen 8 micronúcleos.

8 El macronúcleo original se desintegra. Cuatro micronúcleos se convierten en macronúcleos, cuatro siguen siendo micronúcleos.

9 Las tres citocinas dividen pares de núcleos en cuatro células hijas.

Conjugación

en ciliados

Parásitos unicelulares en la Excavata

Veremos ejemplos de parásitos en los subgrupos:

DIPLOMADOS

PARABASÁLIDOS

EUGLENOZOA

• varios géneros de parásitos pueden causar enfermedades humanas:

Parabasalidas y diplomonas

NO tiene mitocondrias, tiene un mitosoma análogo

• la mayoría tiene múltiples flagelos, las diplomonas tienen 2 núcleos

tricomonas

un “Parabasalid”

Giardia

giardia lamblia

una "diplomonada"

10

11

12

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (5)

29/03/2020

5

Euglenozoa

Incluye el

hemoflagelados

(tripanosoma)

como los que

causa "dormir

enfermedad” y

"La enfermedad de Chagas"

"mosca tsetse"

Trypanosoma brucei

Enfermedad del sueño

tripanosoma cruzi

"insecto besador"

La enfermedad de Chagas

2. Helmintos parásitos

Del supergrupo:

OPISTHOKONTA

(animales)

Resumen de los helmintos

Los helmintos son gusanos parásitos que se encuentran en 2 filos animales,

los platyhelminthes (gusanos planos) y los nematodos

(gusanos redondos).

• heterótrofos eucariotas multicelulares

• tienen ciclos de vida complejos que frecuentemente involucran a múltiples huéspedes

• contienen distintos sistemas de órganos

• algunos pueden estar reducidos o ausentes debido a la dependencia

en el huésped (por ejemplo, sin sistema digestivo, sin locomoción)

13

14

15

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (6)

29/03/2020

6

Platyhelminthes (gusanos planos):

Nematodos (gusanos redondos):

• típicamente dioica (2 sexos)

• típicamente hermafrodita (monoico)

• tener un proctostoma (abertura única, sin ano)

• tener un sistema digestivo completo (boca y ano)

• veremos 2 clases:

• veremos 1 ejemplo: oxiuros

Trematodos (trematodos) y cestodos (tenias)

Trematodos (trematodos)

Los miembros de esta clase de platelmintos son todos

parásitos asociados con tejidos particulares del huésped (hígado, sangre, pulmón)

• puede tener múltiples estadios larvarios y huéspedes

• hermafrodita (monoico)

• adherirse al tejido del huésped a través de ventosas orales y ventrales

• absorber nutrientes a través de la cutícula externa

(parásito hepatico)

• parásitos intestinales

• sin sistema digestivo,

absorber nutrientes

• escólex (cabeza) tiene ganchos

y ventosas para fijación

• los proglótides repetidos tienen

reproductor masculino y femenino

órganos (monoicos)

• proglotides maduros se desprenden

y pase con heces permitiendo

transmisión a otros hosts

Tenias (cestodos)

dieciséis

17

18

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (7)

29/03/2020

7

Tenia típica

Ciclo vital

• los humanos son los

definitivo o

anfitrión principal

• vacas u otros

los animales de pastoreo son

una secundaria o

anfitrión intermedio

Lombrices intestinales

Enterobius vermicularis

• ciclo de vida completo

en huéspedes humanos

• vivir en grande

intestino

• hembras

poner huevos

en el ano

De dos sexos

parásito

gusano redondo

(nematodo)

transmitido a nuevos huéspedes a través de huevos

• lleva a

picor &

rascarse

3. Hongos

Del supergrupo:

OPISTHOKONTA

19

20

21

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (8)

29/03/2020

8

Resumen de los hongos

Características generales:

• heterótrofos absorbentes eucariotas terrestres

• unicelulares (levaduras) o multicelulares (mohos, hongos club)

• las células son haploides y tienen paredes celulares hechas de quitina

• NO tienen flagelos (las esporas son inmóviles)

• todos los hongos se desarrollan a partir de esporas haploides (sin embriones)

**el estudio de los hongos se conoce como micología**

• descomponedores ecológicamente importantes

Estructura de hongos multicelulares

El talo ("cuerpo") de un hongo consiste en gran parte de filamentos

cadenas de células llamadas hifas:

• vegetativo (no reproductivo) o aéreo (reproductivo)

• algunos tienen tabiques (septados), otros no (cenocíticos)

Las hifas forman un micelio

En una rica fuente de nutrientes, se pueden producir muchas hifas para formar una

masa continua llamada micelio.

• hifas vegetativas esparcidas a través de la fuente de alimento y “absorbidas”

• hifas aéreas crecen verticalmente y producen esporas

22

23

24

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (9)

29/03/2020

9

Reproducción en Hongos Filamentosos

Puede reproducirse asexualmente por fragmentación:

• fragmentos de hifas crecen por mitosis en un nuevo talo

Producción asexual de esporas

• ocurre en la punta de las hifas aéreas

• derivado de un hongo monoparental por mitosis

Producción de esporas sexuales

• implica una pareja de tipo de apareamiento opuesto, meiosis

Producción de esporas asexuales

Otros tipos de hongos producen esporangiosporas

se producen dentro de un saco cerrado llamado

esporangio:

Algunos tipos de hongos producen conidiosporas o “conidios” que no son

saco cerrado en cualquier tipo de saco:

Producción de esporas sexuales

Las esporas sexuales en los hongos requieren 3 fases que no se ven en el

producción de esporas asexuales:

2) CARIOGAMIA: fusión de los núcleos haploides para formar un núcleo diploide

núcleo de cigoto

• los núcleos haploides pueden reproducirse por mitosis antes de fusionarse

3) MEIOSIS: produce esporas sexuales haploides genéticamente únicas

• esta es la ÚNICA ocasión en que las células fúngicas son diploides

1) PLASMOGAMIA: transferencia de un núcleo haploide a una célula del

tipo de apareamiento opuesto que produce un dicarión (célula con 2 núcleos)

25

26

27

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (10)

29/03/2020

10

Subgrupos importantes de hongos

Veremos ejemplos de hongos en los subgrupos:

ZIGOMICOTA

BASIDIOMYCOTA

ASCOMICOTA

• tienen hifas cenocíticas (sin tabiques)

Zygomycota

• esporas producidas asexualmente

están en esporangios

• las esporas producidas sexualmente son

derivado de un zigosporangio

Basidiomycota

• las hifas son septadas

• las esporas sexuales están en un

basidio en forma de maza

(basidiosporas), por lo tanto

el término para este grupo –

"club de hongos"

• incluye champiñones,

óxidos, puffballs, stinkhorns

28

29

30

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (11)

29/03/2020

11

Ascomicota

• las hifas son septadas

• producir asexual

conidiosporas

• las esporas sexuales están en un

ascus (ascosporas)

incluye el

levaduras

Saccharomyces cerevisiae

Levaduras en ciernes

Hongos unicelulares esféricos:

• reproducirse asexualmente por gemación

• anaerobios facultativos utilizados en

elaboración de bebidas fermentadas

(cerveza, vino) y pan

• importante en la investigación biológica

• producción de insulina y otros

biológicos

Hongos patógenos

"Tiña"

tricofiton

Histoplasma

Histoplasma capsulatum es la causa de

Histoplasmosis: una enfermedad pulmonar crónica.

Las especies de Trichophyton son la causa de la “tiña”,

“pie de atleta” y otras infecciones fúngicas de la piel.

31

32

33

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (12)

29/03/2020

12

4. Algas y líquenes

Integrantes de los supergrupos:

ARCHAEPLASTIDA

CROMALVEOLATA

Resumen de las algas

Características generales de las algas:

• eucariotas unicelulares o multicelulares

• fotoautótrofos (fotosintéticos)

• todos son esencialmente acuáticos (viven en agua dulce o salada)

• todos son capaces de reproducción asexual

**producir un 80% estimado de O2 en la atmósfera!**

Subgrupos de algas de Chromalveolata

Nos ocuparemos de los siguientes subgrupos que

contienen organismos fotosintéticos que califican como:

DINOFLAGELADOS

DIATOMEAS

ALGAS MARRONES

ALGAS DORADA

34

35

36

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (13)

29/03/2020

13

diatomeas

Unicelulares o filamentosos y tienen una pared celular única.

estructura compuesta por un carbohidrato llamado pectina y sílice

lo que les da su apariencia geométrica de vidrio.

• porción mayoritaria de “fitoplancton”

y parte importante de los océanos

redes alimentarias

dinoflagelados

Una porción significativa de “fitoplancton” y parte importante

de la red alimentaria oceánica.

• algunos producen potentes neurotoxinas y son

la base de las floraciones de algas tóxicas de la "marea roja"

placa de celulosa

flagelo transverso

Flagelo longitudinal

• algas unicelulares con 2 flagelos perpendiculares

Algas Doradas y Pardas

Dynobryon “alga gigante”

Un ejemplo importante de algas pardas es el

"kelp gigante" la base de un marino muy singular

ecosistema.

La mayoría de los tipos de algas doradas son unicelulares.

flagelados, aunque algunos son coloniales.

37

38

39

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (14)

29/03/2020

14

Subgrupos de algas en Archaeplastida

Los miembros de este supergrupo son unicelulares o pluricelulares.

y fotosintético.

Veremos ejemplos de los siguientes subgrupos:

ALGAS VERDES ALGAS ROJAS

clamidomonas

Algas verdes y rojas

ulva

volvox

Las especies de algas verdes son unicelulares.

(Chlamydomonas), colonial (Volvox) o

multicelular (Ulva).

Las algas rojas son multicelulares, viven en profundidades

agua donde la luz roja no penetra, y

son una fuente importante de alimento y agar!

líquenes

Los líquenes son en realidad 2 diferentes

organismos en un mutualismo

simbiosis:

• cianobacterias O

vida de algas verdes

entre las hifas de

un ascomiceto

40

41

42

Presentación de PowerPoint· 2020-03-09· 3/9/2020 3 Apicomplexans •parásitos intracelulares obligados no móviles •tienen un "complejo apical" único de fibras y vacuolas que - [Documento PDF] (15)

29/03/2020

15

Importancia ecológica de los líquenes

Los líquenes son importantes pioneros en la naturaleza, pudiendo crecer sobre

superficies inorgánicas y así comenzar el proceso de sucesión después

eventos catastróficos que matan toda la vida en una región (por ejemplo, erupción volcánica).

Términos clave para el Capítulo 5

• conidios, esporangios

• septado, aseptado, cenocítico

• plasmogamia, cariogamia, dikaryon

• zigospora, basidio, ascus

• talo, hifas, micelio

• proctostoma, monoico, dioico

• mitosoma, citostoma, seudópodos

• escólex, proglótides

• huésped definitivo frente a intermediario

43

44

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Pres. Lawanda Wiegand

Last Updated: 06/20/2023

Views: 5287

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Pres. Lawanda Wiegand

Birthday: 1993-01-10

Address: Suite 391 6963 Ullrich Shore, Bellefort, WI 01350-7893

Phone: +6806610432415

Job: Dynamic Manufacturing Assistant

Hobby: amateur radio, Taekwondo, Wood carving, Parkour, Skateboarding, Running, Rafting

Introduction: My name is Pres. Lawanda Wiegand, I am a inquisitive, helpful, glamorous, cheerful, open, clever, innocent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.